lunes, 16 de junio de 2014

Fundamentación y Programa del Seminario-Taller "Infancia y Psicoanálisis: indagaciones sobre los fundamentos de una práctica"

  Invitamos en esta ocasión al Seminario-Taller "Infancia y Psicoanálisis: indagaciones sobre los fundamentos de una práctica". 

  Como ya dijimos en alguna oportunidad, creemos que una cosa es estudiar la carrera de Psicología -con sus programas, con lecturas siempre modificables en el tiempo- y otra es cómo alguien construye una posición para ocupar un lugar, para sostener luego un trabajo con otros. No son cuestiones contradictorias, en absoluto, pero a medida que la carrera s
e fragmenta, se aplasta lo segundo, favoreciéndose una recorrida por los textos -aislados, descontextualizados- sin preocupaciones de método. Subrayamos el efecto de retorno que implica el trabajo de lectura: ¿Qué se hace con la teoría que leemos? ¿Cómo se relaciona con el análisis propio y con la experiencia? En definitiva: ¿Cómo nos apropiamos de lo que leemos para poder pensar nosotros y no ser “hablados” por la repetición de la letra escrita?

  Por esto proponemos una modalidad de encuentros, con una coordinación y textos sugeridos, denominada Seminario-taller, diferenciándola de lo que habitualmente conocemos como “clase”. Invitamos a habitar este espacio para tratar de apropiarnos de lo que ya conocemos -de la teoría, en la facultad- pero tratando de armar un estilo propio: pensar nuestra posición en el trabajo, ya sea en presente o en futuro. Apostamos a que participen estudiantes de todos los años y a generar un clima de intimidad donde esté en juego nuestro deseo de aprender, no de aparentar.
En psicoanálisis, indagar -que no es simplemente preguntar o pedir respuesta- se vuelve posible si se recuperan las preguntas iniciales. Contamos con la historia, con la existencia de los conceptos, los fundamentales y también otros. Desde allí, indagar sería “seguir la pista” arrancando en la suposición que Freud llamó inconsciente.

  En cuanto a lo que a infancia se refiere, proponemos el ejercicio de abrirnos a pensar los modos institucionales en que “el niño” es tomado en diversos saberes y prácticas instituidas, atendiendo a las condiciones de época para la fundación de su historización y de un lugar propio en la apropiación-transformación de lo instituido.

 Compusimos ciertos ejes de lectura, contamos también con la posibilidad de trabajar con recortes clínicos, en pequeños grupos y puestas en común y, a partir de las preguntas, ampliar la bibliografía y convocar invitados para trabajar específicamente nuestras dudas. Indagar, como ejercicio colectivo, pretendiendo no hacer del psicoanálisis un discurso antropológico, ni tampoco un ejercicio de implementación técnica, para pensar los fundamentos necesarios para la inclusión de un niño en análisis.

  Pensar la constitución subjetiva es pensar, en un mismo movimiento, una operación singular y social. La subjetividad no es singular o colectiva. Sostener esta afirmación es declarar una hiancia desde la que recuperar la especificidad del psicoanálisis. El trabajo con niños y/o niñas nos convoca a interrogarnos respecto al lazo social que propicia nuestra cultura, lo filiatorio y la metapsicología. Apuntalándonos en lo que ya en Freud aparece como lazo: “los lazos libidinales del individuo que lo constituyen, como miembro de un linaje, de un pueblo, de una casta, de un estamento, de una institución, o como integrante de una multitud organizada en forma de masa” (Freud 1921).

Bibliografía:

1. Las especificidades de la práctica del psicoanálisis con niños
La primer entrevista con el psicoanalista, M. Manonni
El niño y la historia, E. Galende
La infancia amenazada, Revista “Psicoanálisis y Hospital” Nº 25
Acerca del trabajo de la interpretación en psicoanálisis de niños, M. Rodulfo
Indagaciones, J. Jinkis
El poeta y los sueños diurnos, S. Freud
Conferencia Nº 23, Sobre el sentido de los síntomas, S. Freud
Conferencia Nº 34, Esclarecimientos, aplicaciones, orientaciones, S. Freud
Dos notas sobre el niño en “Intervenciones y textos 2” J. Lacan
Verdad histórica encarnada, verdad histórica simbolizada, Ma. Lucila Pelento
2. El niño en la economía libidinal.
La ubicación del niño en la estructura edípica.
Tres ensayos sobre teoría sexual, S. Freud
La organización genital infantil, S. Freud
Las transposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal, S. Freud
La sexualidad femenina, S. Freud
La feminidad, S. Freud
Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre, S. Freud
El sepultamiento del complejo de Edipo, S. Freud
Edipo, castración y perversión, en Ensayos Lacanianos, O. Masotta
El deseo y su interpretación, Clase seminario , J. Lacan
Las relaciones de objeto, Clase seminario 4, J. Lacan
La niña en la madre, J. Jinkis
Superyó y filiación, AA.VV.
Infancias en estado de excepción, M. Minicelli
Sociedad y Crueldad. Fernando Ulloa

3. El estatuto de lo inconsciente.
El lugar del juego en la constitución subjetiva.
Carta 52 a Fliess, S. Freud
No hay relación sexual, sobre el goce y la carta 52, R. Karothy
Proyecto de psicología para neurólogos, S. Freud
El caso Dick, Melanie Klein
La tópica de lo imaginario, Seminario 1, J. Lacan
Lacan lector de Klein, Marie Claude Thomas
Amor culpa y reparación, Klein, Melanie
Realidad y juego, D. Winnicott
La frontera indómita, G.Montes
Clínica de los fracasos del fantasma, Silvia Amigo
Fantasía originaria, fantasía de los orígenes, orígenes de la fantasía, J. Laplanche

No hay comentarios:

Publicar un comentario